Características sobre los compiladores.

¿Que es un compilador?

 -Un compilador generalmente genera lenguaje ensamblador primero y luego traduce el lenguaje ensamblador al lenguaje máquina. Una utilidad conocida como «enlazador» combina todos los módulos de lenguaje de máquina necesarios en un programa ejecutable que se puede ejecutar en la computadora.

-En informática, un compilador es un tipo de traductor que transforma un programa entero de un lenguaje de programación a otro.​ 

https://www.europeanvalley.es/noticias/que-es-un-compilador-en-programacion/

Tipos y ejemplos de compiladores:

  • Compiladores cruzados: generan código para un sistema distinto del que están funcionando.
  • Compiladores Optimizadores: realizan cambios en el código para mejorar su eficiencia, pero manteniendo la funcionalidad del programa original.
  • Compiladores de una sola pasada: generan el código máquina a partir de una única lectura del código fuente.
  • Compiladores de varias pasadas: necesitan leer el código fuente varias veces antes de poder producir el código máquina.
  • Compiladores JIT (Just in time): forman parte de un interprete y compilan partes del código según se necesitan.


  • El compilador "Dev-c":                                     -El compilador "Zinjai"


Entornos de desarrollo para lenguaje C (IDE):

Dev-C++:

Entorno de desarrollo libre basado en el popular Dev-C++. Entre sus características destaca:

  • Diseñador de forma de wxWidgets.
  • Depurador integrado
  • Completado de código
  • Resaltado de sintaxis.
  • Soporte para CSV

Zinjai:

Desarrollo hecho en castellano para el desarrollo utilizando C++. Entre sus características incluye:

  • Coloreado de texto.
  • Desarrollo rápido de ejercicios sin necesidad de tener que crear proyectos.
  • Completo sistema de ayuda, toda en castellano.
  • Autocompletado y ayuda de funciones.
  • Portabilidad. Puede funcionar tanto bajo en Windows como en Linux.
  • Licencia GPL

¿Cuales son las partes del IDE?
 
  • Una visión general del IDE de C++ Builder.
  • Menú principal.
  • Barra de herramientas.
  • Inspector de objetos.
  • Diseñador de formularios.
  • Editor de código.
  • Paleta de componentes.
  • Administrador de proyectos.
  • El sistema de ayuda.
  • El almacén de objetos.
  • Compilación, ejecución y depuración de programas.
  • Ejercicios.


Comentarios